El textil en el mundo con sus actuales contextos sociales, económicos y culturales en un mundo globalizado son el tema central de la exposición “Textiel in Verzet” organizada por los museos belgas Museo Texture de Kortrijk & Museo de la Moda de Antwerpen en el cual las curadoras de la exhibición, la periodista Samira Bendadi & fotógrafa Mashid Mohadjerin exploran a través de entrevistas, instalaciones de arte visual y exhibición de atuendos originales provenientes de diversas comunidades multiculturales que se encuentran radicando en Bélgica.
“Textiel in Verzet” no es un simple viaje a través de los colores de los tejidos de la ropa típica de las personas, sino que explora los textiles como un “relato de resistencia e identidad cultural” que sobrevive al consumo comercializado de los textiles, a conflictos de guerra y migración para “tejer comunidad”:
¿Puede el textil conectar pasado y presente? ¿Qué mensajes e historias se esconden detrás de una tela? ¿Qué dice un atuendo o prenda sobre el usuario? ¿Pueden las sustancias ser una forma de resistencia? son las preguntas que Samira Bendadi & Mashid Mohadjerin invitan a reflexionar al visitante, y que comparte desde la revista Marie-Claire België.
El Textil Mexicano desde Bélgica: “Textiel In Vervinding”
Nuestra Coordinación de Arte & Cultura #RGMX Bélgica fué invitada a participar con el Museo Texture de Kortrijk, Stad Kortrijk y las organizaciones FMDO vzw, Vorming Plus vzw a ser parte de dos eventos en torno a “Textiel In Verzet” con “Textile in Verbinding” en una fantastica exposición de fotografías relatando el mensaje del “textil como resistencia” junto con otras comunidades multiculturales de Thailandia, Congo, Ukrania, India, Syria radicando en Kortrijk y Bélgica por mencionar algunas. Les compartimos la entrevista con Martha Xucunostli, nuestra coordinadora de Arte & Cultura en el vernissage de Texture Meseum over Leie en Vlas: https://www.focus-wtv.be/nieuws/textiel-verbinding-verenigt-kortrijk
Taller de Textil Mexicano con Texture Museum Kortrijk
Con “Textile in Verbinding” México fue país invitado y distinguido por nuestros coloridos textiles y milenarias técnicas para impartir dos exitosos workshops en el Museo Texture acerca del “telar mexicano”: Nuestra Coordinación Arte & Cutura compartió gracias a la guía de Arantxa Ladrón de Guevara como maestra a un total de 23 participantes que tejieron inspirados en patrones en diseños mexicanos y descubrieron acerca de la técnica del “Telar de Cintura” gracias a la plática introductoria realizada por Martha Xucunostli.
Compartir México gracias a la diversidad de nuestros textiles con públicos que se reúnen por la pasión y mismo interés de bordar historias, de tejer comunidad, de aprender y valorar porqué las historias de la exposición “Textil como Resistencia” son importantes no solo por ser de diversidad de personas que han inmigrado, sobrevivido y solidarizado siendo refugiados, sino que hilan historias y comparten sus tradiciones con los demás desde nuevas tierras gracias a que han mantenido lo mejor de sí mismas apesar de lo complejo. También se relatan las historias de la apropiación cultural en los disenos originales de textiles por plagio de “las grandes firmas de moda” como los conocidos casos de la polémica colección “Resort 2020” donde las casas Dior y Carolina Herrera se mostraron inspirados en sus colecciones en los textiles mexicanos y africanos, sin mencionar ni reconocer la fuente de su inspiración.
“Esta no es una exposición que sólo trate sobre la forma de vestir de los inmigrantes en Bélgica ó Europa, sino que relata, significa y comparte a través de sus ancestrales textiles, las historias y cultura de estas personas: Es por ello que la exposición lleva por subtítulo “The protesting power of no-slogan fabrics” (“el poder de protesta de los tejidos sin eslogan”). “No es sobre eslóganes políticos, no hay eslóganes porque son hechos por mujeres y hombres que quieren paz, vida y resiliencia”, relatan las curadoras en entrevista para Vein España
Nosotros también desde el Capítulo Bélgica de la Red Global MX valoramos, nos comprometemos y compartimos con orgullo el trabajo que nuestros artesanos mexicanos realizan los bordados que con sus manos mágicas han tejido identidad, color y sentido a México no sólo culturalmente, sino económico y socialmente a través del tiempo.