Inspirados en las opciones de agendas culturales virtuales, compartimos compilación de las iniciativas en Arte & Cultura durante #covid19 por parte de la diáspora de emprendimiento creativo y artistas mexicanos radicando en Bélgica:
VideoconfeDANZAS© de ChoreograKids
Laboratorio de creación de movimiento, desarrollado por la coreógrafa mexicana Gea Zazil en Bruselas durante el COVID-19, para el aprendizaje de artes escénicas: danza, teatro, música con herramientas digitales: pantalla+webcam= videoconferencia como fuente de experimentación y composición creativa en VideoconfeDANZAS©
Las videoconfeDANZAS en español, se desarrollan por ciclos de 3 domingos en pequeños grupos de máximo 6 pantallas online, con temáticas y metodologías adaptadas por rangos de edad y guiados por artistas profesionales de las artes escénicas. Dirigido a niños hispanohablantes y francófonos entre 5 y 12 años al rededor del mundo.
+ información / inscripciones:
web: https://geazazil.wixsite.com/choreograkids/videoconfedanses
Facebook: https://www.facebook.com/choreograkids/
E-mail: choreograkids@gmail.com
Éxodo de la Humanidad – L’Exode de l’Humanité de Cristian Pineda
Cristian Pineda es un artista multidisciplinario que nos muestra constantemente las reflexiones en torno al ser humano, la humanidad, la sociedad y la espiritualidad. Nació en 1980 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México. Sus procesos artísticos incorporan el dibujo y la pintura, pero también la documentación fotográfica, el video e instalación. Gracias a su iniciativa de “Arte participativo” combina obra gráfica, intervenciones a muro y objetos escultóricos.
Cristian ha trabajado en comunidades con violencia como los migrantes de “La Bestia” en el Istmo de Oaxaca o bien en Calais, Francia. Actualmente radica en la fronteriza ciudad belga de Eupen, lugar donde su expo “Human Mobility” fue exhibida la primavera del 2019 en el Kulturzentrum Alter Schlachthof .
La exposición “Éxodo de la Humanidad” puede ser visitada online desde que los espacios culturales cerraron sus puertas por las medidas de seguridad #covid19 desde la Fondation Maison des sciences de l’homme – Fundación Casa de las Ciencias Humanas en París, Francia; La obra es una revisión de 2006 al 2020 sobre Migrantes en referencia a la movilidad humana.
Mezcal Collective: EthnoJazz online con Luiz Marquez
Intérprete y compositor folklorista, el multi-instrumentista músico mexicano Luiz Márquez ha dedicado su vida al estudio de instrumentos precolombinos, explorando la miríada de tradiciones creativas encontradas entre los grupos étnicos indígenas de la cultura mexicana contemporánea: Luiz combina saxofón, instrumentos precolombinos como flautas en bambú, arcilla y hueso con saxofón, percusión, guitarra y bajo, para lanzar un hechizo de intensidad ritualista.
Desde Gent, su ensemble “Mezcal Collective” comparte EthnoJazz, basado en la diversidad de la cultura e historia mexicana fusionada con blues, rock ó ritmo latino: “World Music” fusionando jazz con raíces étnicas prehispánicas, mesoamericanas y latinoamericanas. Instrumentos precolombinos en diálogo con el mundo moderno a través de la música, los paisajes y las antiguas tradiciones mexicanas.
Durante #covid19 Luiz Márquez participa con “Magic Tales from Obscure Places” en el 1er. Festival Etnodigital el cual reúne virtualmente a músicos de diversas latitudes el próximo 6 y 7 de Junio desde facebook live.
Bitácora de un cautiverio & Ons Verhaal por Martha Xucunostli
Durante #Covid19 la Coordinadora de Arte & Cultura de la Red Global MX en Bélgica, ha lanzado un llamado a iniciativas culturales digitales por parte de la diáspora creativa mexicana radicando en Bélgica; y por otra parte también se encuentra participando en dos acciones de expresión literaria colaborativa online: la primera en Bélgica con “Ons Verhaal” – “Nuestra Historia” con la FMDO vzw y la segunda con “Bitácora de un cautiverio” del Grupo de Reflexión sobre Economía & Cultura GRECU en la Ciudad de México, desde su portal digital Paso Libre.
Xucunostli Palma es promotora cultural, fotógrafa, blogger y creadora de la start-up Love Mexico “Food, Drinks, Art & Culture” desde Kortrijk.
Martha participa actualmente en #Museum in Dialoog / #MusééEnDialogue , iniciativa de “Royal Museums Of Fine Arts Of Belgium“, Evens Foundation & FMDO vzw que busca repensar y experimentar formas de convivencia en tiempos complicados, construyendo sobre la #diversidad de las historias humanas, #culturas y #experiencias, considerando el reconocimiento de estas diferencias como una condición previa para dar forma a un mundo común.
Eres mexicano, vives en Bélgica, y durante #covid19 desarrollaste una iniciativa cultural digital? Compártenos tu propuesta: arteycultura@redglobalmxbe.org